Wednesday, June 28, 2023

Me sabe mal, pero es correcto

A veces he sentido que se considera casi una desventaja, a la hora de traducir libros, el hecho de que el traductor haya vivido, digamos, 8 años, en EEUU, como servidora, porque igual hablamos en tres lenguas en nuestra vida diaria por creatividad, por economía del lenguaje (una característica básica que aprendí en la carrera de filología), o porque me da la gana y, por tanto, parece que no seas "buena traductora". Perdón, pero yo hablo como quiero.

Pero cuando traduzco, traduzco y tengo cuidado, y lo escribo todo en castellano (o en lo que corresponda). Y uso expresiones que algunos consideran catalanismos y no lo son. Pero no se lo puedes discutir a según quién solo porque nacieron en Castilla la Mancha.  

Es el caso de "me sabe mal". 

Perdón, pero catalanismo sería "me sabe grave", francamente. Y que en Salamanca o en Palencia no se use, no significa que sea un catalanismo. Al fin y al cabo, saberte mal algo ni siquiera es lo mismo que sentirlo. 

De Fundéu: 

La expresión saberle algo bien, mal (u otro adverbio equivalente) a alguien se recoge en el Diccionario del español actual (Seco, Andrés y Ramos) con el significado de ‘molestar o resultar algo desagradable a alguien’.

Y luego he encontrado esta explicación con ejemplos que es justo lo que yo quería articular y no podía:

La expresión "saber mal (algo) a (alguien)" significa "no gustarle (algo) a (alguien)". A veces puede indicar un pequeño matiz de sentimiento de culpa.

Ejemplos:

      • "Me comentó que le había sabido mal que hubieras excluido a Carmen del grupo" = "Me comentó que no le había gustado que hayas excluido a Carmen del grupo"
      • "Me sabe mal tener que tirar esta comida, pero ya está mala" = "No me gusta tener que tirar esta comida, pero ya está mala"

No comments:

Post a Comment

EL DÍA QUE YA NO QUISE SER AUTÓNOMA...

  ...ni casi vivir.  Todo aquello que nunca habías querido leer y que, sin embargo, escribo.  No puedo más con la Agencia Tributaria y el s...