Por lo visto están en un libro que acabo de pedir ahora, en su versión original, y los blogueros que lo comparten en inglés, lo comparten literalmente, como el ejemplo que sigue (debe de ser de la introducción, que acabo de leer que es maravillosa).
Eight rules for writing fiction:
- Use the time of a total stranger in such a way that he or she will not feel the time was wasted.
- Give the reader at least one character he or she can root for.
- Every character should want something, even if it is only a glass of water.
- Every sentence must do one of two things — reveal character or advance the action.
- Start as close to the end as possible.
- Be a sadist. Now matter how sweet and innocent your leading characters, make awful things happen to them — in order that the reader may see what they are made of.
- Write to please just one person. If you open a window and make love to the world, so to speak, your story will get pneumonia.
- Give your readers as much information as possible as soon as possible. To heck with suspense. Readers should have such complete understanding of what is going on, where and why, that they could finish the story themselves, should cockroaches eat the last few pages.
– Vonnegut, Kurt Vonnegut, Bagombo Snuff Box: Uncollected Short Fiction (New York: G.P. Putnam’s Sons 1999), 9-10.
Pero hace tiempo que tengo una versión que encontré en internet, que ahora he comprobado que está recogida en un blog de escritura tras otro, que tiene errores garrafales de traducción:
“Decálogo” de Kurt Vonnegut
Ocho reglas para escribir ficción
.
1. Utiliza el tiempo de un completo desconocido de forma que él o ella no sienta que lo está malgastando.
2. Dale al lector al menos un personaje con el que él o ella se pueda identificar.
3. Todos los personajes deben querer algo, aunque sea un vaso de agua.
4. Cada frase debe hacer una de estas dos cosas: revelar un personaje o hacer que la acción avance.
5. Empieza tan cerca del final como te sea posible.
6. Sé sádico. No importa cuán dulces e inocentes sean tus protagonistas, haz que les pasen cosas horribles (para que el lector compruebe de qué madera están hechos).
7. Escribe para contentar únicamente a una persona. Si abres la ventana para hacerle el amor al mundo, o lo mismo para hablarle, tu historia cogerá una neumonía.
8. Dale a tus lectores toda la información posible lo más rápido posible. Para mantener el suspense. Los lectores deben tener una idea general de lo que está pasando, cómo y porqué, de modo que puedan acabar la historia ellos mismos; las cucarachas pueden comerse las últimas páginas.
También he comprobado que algunos hacen adapataciones bastante dignas, en plan "Ve al grano:" para la regla 4 y una pequeña explicación que es más o menos la traducción de la regla. Pero parece que se han inspirado en traducciones dudosas como la que tengo fichada y tampoco son lo mejor.
Otro ejemplo bastante sangrante del modo "explicativo" es el pantallazo adjunto:
Mira, ahora no voy a comentar esta. Si nos ponemos a buscar malas traducciones en internet o simplemente malas escrituras, pues no acabamos.
Vistas ambas traducciones, veo que ha habido problemas para entender tres expresiones:
So to speak
To heck with suspense
should cockroaches (la sintaxis de este uso del should)
Y lo que se lían, y lo largo que lo hacen. Y van los que leen estos blogs y dicen: "me encantan". Es lo que me preocupa, no por estos blogs y esta gente que lo lee y se queda tan pancha pensando que eso es lo que dijo Vonnegut.
Estos no son traductores profesionales, y no los critico a ellos, solo me ha venido al pelo para reflexionar sobre cosas que a veces oigo, como que lo importante para traducir es dominar la lengua de destino. Cosa que es obvia, pero no a expensas de un mal conocimiento de la lengua de origen.
En fin, os dejo con mi traducción de las dichosas ocho reglas, que no será la mejor ni única válida -esta es la naturaleza de la tarea- pero al menos interpreta correctamente el original:
Mi traducción
Ocho reglas básicas sobre la escritura creativa (del prólogo a la colección de relatos de Vonnegut: Bagombo Snuff Box-Uncollected Short Fiction.)
- Usa el tiempo de un perfecto extraño de forma que no sienta que ha sido una pérdida de tiempo.
- El lector debe poder ponerse de parte de al menos un personaje.
- Cada personaje tiene que querer algo, aunque solo sea un vaso de agua.
- Cada oración debe lograr una de estas dos cosas: ahonda en un personaje o avanzar la acción.
- Empieza tan cerca del final como te sea posible.
- Sé sádico. Por dulces e inocentes que sean tus protagonistas, haz que les sucedan cosas horribles. De esta forma el lector verá de qué pasta están hechos.
- Escribe para complacer a una sola persona. Si abres una ventana y le haces el amor al mundo entero, para entendernos, tu historia cogerá una pulmonía.
- Da a tus lectores toda la información que puedas tan pronto como sea posible. Que le den al suspense. Los lectores deben comprender qué está pasando, dónde y por qué, de forma que puedan acabar la historia solos, por si las cucarachas se comen las últimas páginas.
La más grande escritora de relatos estadounidense de mi generación era Flannery O’Connor (1925-1964). Incumplió prácticamente todas mis reglas, excepto la primera. Es algo que tienden a hacer los grandes escritores.